Últimas publicaciones

Mostrando entradas con la etiqueta Oído. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oído. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2013

Una vuelta por la feria: los libros que vendrán

por MB y AP

Fotografía de Guillermo Borella.


Estuvimos dando un paseíto por la feria de editoriales para charlar con los editores y preguntarles, entre otras cosas, qué proyectos tienen, qué libros nos traerán, quizás, el año que viene. 


Black & Vermelho: Publica poesía de países extranjeros y edita dos libros por año. Para el próximo año piensa editar a una poeta brasileña y una argentina. 


Soquete terrorista: Trajo a la feria un libro de poesía de Carim Dip (de Fray Luis Beltrand) que aún no presentó. Editará próximamente un cuento inédito de Adrián Abonizio.

Erizo: Va a editar la primer novela de Laura Rossi y un libro de ensayos del mexicano Luigi Amara.
La pulga renga: Próximamente editará un libro de poesía de Maia Morosano, que será el tercero en  la serie de chicas.


El ombú bonsai: Editará una novela de Pablo Bigliardi, Determinación y está buscando próximos títulos para la colección Raíces aéreas, que ya cuenta con cinco en su haber. 


Zindo & Gafuri: Editará Indeterminación, de John Cage; una reedición de El lado ciego de Carlos Battilana; una antología de Karmelo C. Iribarren, No hay más; No transpira, de Rubén Enrique Guerrero; La conspiración de las perlas que transmigran, de Ana Claudia Díaz y un libro de Brian Eno.


Iván Rosado: Presenta en esta feria el libro de Fernando Callero Al rayo del sol, que reúne ocho títulos publicados entre 1998 y 2013. A fin de año editará un libro de poesía de Tomás Boasso, El entusiasmo, como parte de la colección Brillo.


El ojo del mármol: Tiene intención de publicar el año que viene una antología de poetas latinoamericanos en dos volúmenes.


EMR: Presenta en el festival 30.30. Poesía argentina del siglo XXI; tiene en imprenta un libro de ensayos críticos de literatura de María Teresa Gramuglio, Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina. También editará a los ganadores del premio Felipe Aldana: José Ignacio Sainz, Daiana Henderson y Sol Figueroa; y el año que viene publicará el segundo premio y las menciones de este concurso.

Ciudad gótica: Publicará en lo que queda del año entre ocho y diez libros (novela y poesía). También planea entre fin de este año y el año que viene hacer ediciones de mayor tirada de algunos best-sellers de distintos lugares del mundo; por ejemplo, una novela autobiográfica de un ex-narcotraficante colombiano, mano derecha de Pablo Escobar. Por último planea también la edición de algunos libros-objeto para regalos empresariales, como la redición de Futbolera de Jorge Isaías y La cocina del bicentenario de Lucrecia Mirad.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Dice Mario Castells

Por LG

"No me gusta la poesía que arranca una carcajada. Me gusta el tono mayor de la poesía. Es tremendo cuando el poeta genera mutismo en el auditorio. Ayer cuando Zurita hablaba era todo silencio, fue conmovedor".