Últimas publicaciones

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
  • Cuitas de antaño

    por Anaclara Pugliese Daiana Henderson y Pablo Fidalgo en el taller PH Archivo CCRF Ya corrieron todas las cortinas. Ya no entra luz ni ruido...
  • Cierre: feria, parque, mates y libros.

    Domingo 28 de Septiembre - 11 A.M. Inicio de Feria. Yo llegué más tarde. Por Sofía Aldasoro.  La feria había comenzado hacía tiempo cuando...
  • Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal: intimidades en la voz

    Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal en el XXII FIPR Por Nieves Battistoni Sábado 27, tercer día del XXII FIPR en el CC Roberto Fontanarrosa....
  • María Lanese. La búsqueda de los sonidos que en las letras reverberan.

    Por Sofía Aldasoro María Lanese nació en un pequeño pueblo de Italia, Ripalimosani, Campobasso, en 1945.A los cuatro años de edad, su familia...
  • Poesía, fútbol y tortas asadas

    Por Oscar Bermeo y Paula Bertolino  Jeymer Gamboa de visita en el Centro Cultural El Obrador - ¿Saben algo de Costa...
  • Pedro Mairal leyendo "Cipriano" (Fragmento) en el XXII FIPR

  • Mario Ortiz en el XXII FIPR

  • Vicky Lovell lee "Memorias del olvidante" en el XXII FIPR

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
Previous Next

sábado, 21 de septiembre de 2013

Diana Bellessi: "La voz pequeña e inútil de los idiotas del mundo"

por Anaclara Pugliese

Diana Bellessi (Buenos Aires) descubre a su alrededor, tal como «el Jardín», inmemoriales páramos. La pequeña voz del mundo se articula en su lenta dicción gutural, en el goce con que pronuncia cada palabra, más terrenal que nunca. Nos envía el ya mítico retrato de Alejandra López que parece querer iluminarla desde una eternidad celeste, mientras Diana, jardinera paciente, se deslumbra en los instantes poéticos de «las locas glicinas, que se abren en su celeste claro».

—¿Qué lectura (texto, película, música) o experiencia te llevó a escribir poesía? ¿Qué gatilló el poema? ¿Qué edad tenías? ¿Provenías de un ambiente familiarizado con la poesía o la literatura?

—La naturaleza y las coplas anónimas. Tenía seis años, creo, o cinco, cuatro, tres, dos, uno… No. Provenía de un ambiente familiarizado con el campo y el trabajo. Mis parientes eran campesinos sin tierra.

Fotografía de Alejandra López.



—¿Cómo es tu proceso de escritura? ¿Tenés un método, un horario, un lugar? ¿Te acompañás con lecturas?
—Es sentarse ahí, frente a la página en blanco o las páginas ya escritas, la mayor parte del tiempo que pueda, donde resuena la música del mundo y la de las páginas leídas, con emoción, durante toda la vida.
—¿Quién, de entre los invitados del festival, te gustaría que te lea? ¿Cómo es tu relación con el festival?

—Todos, por supuesto, en particular los más jóvenes. Mi relación con el festival es muy buena.
—¿Contra qué o contra quién escribís? ¿Qué autor de la contemporaneidad te parece sobrevaluado?
— Contra la injusticia, contra el aburrimiento, y contra mí misma. Pero la mayor parte del tiempo no escribo contra nada; en la brevedad del poema me sumo al aplauso del mundo. 

—¿Cuál fue "el" momento poético que hayas vivido en las últimas horas?

Las locas glicinas, que se abrieron en su celeste claro.

—¿Qué libro o autor contemporáneo recomendarías?

A Mirta Rosenberg por su libro Paisaje Interior; a Yaki Setton por La educación Musical; a Alejandro Crotto por Abejas y Chesterton; a Andi Nachón por La Tercera guerra mundial; a Paula Jiménez por La vuelta. Libros, a excepción de Abejas, publicados este año.   

—¿Qué es lo que más te sorprendió encontrar al buscar tu nombre en Google?

Absolutamente nada.

—¿Cómo se relacionan "el Jardín", la poesía y Zavalla? ¿Por qué la poesía es La pequeña voz del mundo?

Te faltó mencionar la isla. Se relacionan por el amor que les tengo. Porque la poesía es la voz pequeña e inútil de los idiotas del mundo.


  Algunos poemas de Diana en: La página de Diana Bellessi
 

1 comentario:

Liliana Aguilar dijo...

Son criterios, Diana. Hay personas que sólo viven para escuchar esa pequeña voz. No creo que eso sea más o menos idiota que otras cuestiones de este mundo. Abrazo, poeta.