Últimas publicaciones

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
  • Cuitas de antaño

    por Anaclara Pugliese Daiana Henderson y Pablo Fidalgo en el taller PH Archivo CCRF Ya corrieron todas las cortinas. Ya no entra luz ni ruido...
  • Cierre: feria, parque, mates y libros.

    Domingo 28 de Septiembre - 11 A.M. Inicio de Feria. Yo llegué más tarde. Por Sofía Aldasoro.  La feria había comenzado hacía tiempo cuando...
  • Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal: intimidades en la voz

    Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal en el XXII FIPR Por Nieves Battistoni Sábado 27, tercer día del XXII FIPR en el CC Roberto Fontanarrosa....
  • María Lanese. La búsqueda de los sonidos que en las letras reverberan.

    Por Sofía Aldasoro María Lanese nació en un pequeño pueblo de Italia, Ripalimosani, Campobasso, en 1945.A los cuatro años de edad, su familia...
  • Poesía, fútbol y tortas asadas

    Por Oscar Bermeo y Paula Bertolino  Jeymer Gamboa de visita en el Centro Cultural El Obrador - ¿Saben algo de Costa...
  • Pedro Mairal leyendo "Cipriano" (Fragmento) en el XXII FIPR

  • Mario Ortiz en el XXII FIPR

  • Vicky Lovell lee "Memorias del olvidante" en el XXII FIPR

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
Previous Next

martes, 30 de septiembre de 2014

Poesía, fútbol y tortas asadas


Por Oscar Bermeo y Paula Bertolino 

Jeymer Gamboa de visita en el Centro Cultural El Obrador

- ¿Saben algo de Costa Rica?
Silencio.
- ¿Ni por el mundial de fútbol?
- Sí, que tiene buenas playas –grita alguien-.
Risas.

Así se quiebra el hielo entre Jeymer Gamboa (Costa Rica, 1980) y los cuarenta adolescentes que lo escuchan expectantes en el patio del Centro Cultural El Obrador. No fue como lo presumía. Jeymer esperaba oír algún reconocimiento a su selección, la sorpresa de Brasil 2014, la que lo mantuvo en vilo durante un mes, pero terminó recordando aquellas costas caribeñas que cambió por el Río de la Plata hace ya siete años.
A su lado no estaba Glaem Parls (Santo Domingo, 1980), como prometía el programa. Se había perdido luego de las lecturas de trasnoche, ya en la madrugada. A Jeymer en cambio una botella de agua mineral le ayudaba a mitigar el sueño y la resaca.  

Lo primero fue recorrer los veinte minutos en auto que separan el hotel céntrico del barrio Toba, en la zona oeste de Rosario. Luego una caminata corta para visitar los coloridos esténciles que alumnos de las escuelas 1333, 1376 y el Centro de Convivencia Barrial 23 de febrero habían pintando en base a sus poemas. Y ahora llegaba el turno de su lectura.

Parado junto a él, en el patio de El Obrador, estaba Matías “el Colo” Romaguera, un chico de la República Sexta que, también, tenía un libro en sus manos. Recién lo conocía. Había llegado por su cuenta en el 110, el único colectivo que recorre la zona, para compartir poemas de su primer libro: Un relatocolorado.


Jeymer empieza a leer. Una hoja de afeitar y un ventilador protagonizan los primeros textos. Mientras sus palabras se van esparciendo por el jardín del Centro Cultural El Obrador, una torta asada, recién salida de la parrilla, pasa de mano en mano entre los presentes, ubicados en bancas y sillas traídas de algún salón. 



Ya entrado en confianza, la lectura de Jeymer se torna confesional. En los poemas aparece el Land Rover de su padre, donde aprendió a manejar, y sus primeros recuerdos futbolísticos. La atención se agudiza. Varios de los muchachos reunidos, provenientes de aulas multigrados, aprueban con sonrisas el texto que evoca una final ganada con un gol en contra. Luego lee los versos dedicados a la pasión de su padre por las maratones. "A veces me parece que sale a correr para recortar la distancia que hay entre nosotros", lee en la última línea. 


Los aplausos marcan el final de su participación. Su voz había superado la imprevista ausencia de micrófonos. Jeymer agradece escuetamente, toma del hombro a 'El Colo' con cierta familiaridad y le cede la posta. Hasta este momento, Matías se había mantenido atento, acorde a los códigos de los recitales poéticos en los que recién se veía inmerso. Entonces, dibuja una sonrisa, abre su pequeño libro y lee "Amor por videochat". 


El tono de su voz juega con diversos matices. Grave, agudo, alto, bajo. “Lee muy bien”, reconocería luego Jeymer. Antes de concluir, ‘el Colo’ lee una poesía titulada ‘Bunker’, una especie de exhortación a cambiar la realidad de las zonas periféricas, de las cuáles él se siente parte. Termina también entre aplausos. Y, con seguridad escénica, el chico del barrio La Sexta adopta el rol de anfitrión. “Bueno, ahora tocan las preguntas”, dice risueño y rápido de reflejos, como si intentase que no se esfume la atmósfera generada.

Su frase resuena en el jardín durante un rato, acompañada de algunos murmullos y sonrisas cómplices. Hasta que él mismo, continuando con su improvisado rol, dice que tiene una pregunta para Jeymer.
-¿Cuándo empezaste a escribir poesía?
El tico menciona la época escolar y, dentro de sus recuerdos, ubica a la biblioteca del colegio como su lugar preferido a los 12 años. De pronto, una voz sale del público e interroga: - ¿Y vos ‘Colo’, cómo empezaste?

Matías emprendió su camino literario en el último verano. Alentado por amigos, el ‘Colo’ había encontrado una forma de obtener ingresos a partir de la venta de sus escritos por los pasillos de la Siberia –un poema, a alumnos y docentes, a cambio de una moneda. El paso por un taller literario, en el barrio Empalme Graneros, le dio el impulso que necesitaba para publicar su primer libro de poemas. Poemario que presentó, frente a un auditorio lleno en la Biblioteca Argentina, a comienzos de mes.

- Leí mejor ayer, con algunas cervezas encima - confiesa Jeymer, de vuelta en el auto, camino al centro. La gran convocatoria y la ausencia de su compañero parecen haberle pesado. Los organizadores, que con actividades como esta buscan hacer circular el Festival Internacional de Poesía por los barrios, regresan muy satisfechos.

- Salió bien, ¿no? –dice Federico Tinivella, subdirector de la Biblioteca Argentina, mirando al asiento de atrás. Tres cabezas asienten desde el fondo y él sintetiza: - ¡Una mañana diferente!


  

No hay comentarios: