Últimas publicaciones

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
  • Cuitas de antaño

    por Anaclara Pugliese Daiana Henderson y Pablo Fidalgo en el taller PH Archivo CCRF Ya corrieron todas las cortinas. Ya no entra luz ni ruido...
  • Cierre: feria, parque, mates y libros.

    Domingo 28 de Septiembre - 11 A.M. Inicio de Feria. Yo llegué más tarde. Por Sofía Aldasoro.  La feria había comenzado hacía tiempo cuando...
  • Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal: intimidades en la voz

    Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal en el XXII FIPR Por Nieves Battistoni Sábado 27, tercer día del XXII FIPR en el CC Roberto Fontanarrosa....
  • María Lanese. La búsqueda de los sonidos que en las letras reverberan.

    Por Sofía Aldasoro María Lanese nació en un pequeño pueblo de Italia, Ripalimosani, Campobasso, en 1945.A los cuatro años de edad, su familia...
  • Poesía, fútbol y tortas asadas

    Por Oscar Bermeo y Paula Bertolino  Jeymer Gamboa de visita en el Centro Cultural El Obrador - ¿Saben algo de Costa...
  • Pedro Mairal leyendo "Cipriano" (Fragmento) en el XXII FIPR

  • Mario Ortiz en el XXII FIPR

  • Vicky Lovell lee "Memorias del olvidante" en el XXII FIPR

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
Previous Next

viernes, 26 de septiembre de 2014

Parls, Scicchitano y Castro de visita en el distrito Sur

por Milena Bertolino 

Andrea Ocampo, Glaem Parls,  Caterina Scicchitano y Kevin Castro

El jueves en el distrito Sur Glaem Parls (República Dominicana), Kevin Castro (Perú) y Caterina Scicchitano (Argentina), tres poetas incluidos en la antología 1.0000 millones. Poesía en lengua española del siglo XXI visitaron el taller de literatura que coordina AndreaOcampo.
En un ida y vuelta con los talleristas hablaron sobre cómo es su proceso de escritura, desandaron sus estilos literarios y compartieron, en el caso de Parls, algo de la realidad política, cultural, étnica y religiosa de su país.
El dominicano destacó la tradición oral de su país, contó que allá a los poetas se les tiene mucha consideración y que hay sitios en las ciudades donde se juntan a narrar o recitar. Entre ellos destacó una cafetería de Santo Domingo casi centenaria, la Cafetera, lugar que al Parls niño de ochos años le gustaba visitar camino de ida o vuelta de comprar el periódico y pasar ahí el tiempo, rodeado de poetas. También contó que incluso en los comercios se les tiene gran estima a los poetas porque imantan a los peatones hacia sus negocios. Además, Parls compartió su visión personal sobre la poesía, a la que definió como "una necesidad existencial que se traduce en imágenes", y al poeta como "un hechicero de la palabra que va transformando en el tiempo de vida todo lo que ve y siente, y hasta cierto punto se vuelve un profeta”


Parls recitando un poema de su autoría.

Caterina Scicchitano, usuaria muy activa de internet y redes sociales, contó cómo ya se conocían con Kevin Castro a través de la web y que fue ahora, en el Festival, que se encontraron personalmente. "Conocer a una persona a través de lo que escribe te vuela la cabeza", dijo, también emocionada al pensar que alguien dentro de veinte años pudiera tomar la antología 1000 millones y conocer lo que ellos escribieron hoy. En cuanto a sus textos contó que le gusta incorporarles  cosas de este tiempo, desde publicidades, hasta objetos de consumo, palabras y expresiones actuales.


Kevin Castro por su parte respondió a preguntas de los talleristas sobre su escritura como por qué no usaba signos de puntuación en algunos textos, a lo que respondió "depende para mí de la necesidad de cada texto". También, tras recibir de un tallerista un comentario empático hacia él por "escribir largo" (como el propio tallerista al que todos "retaban" por eso) Kevin se confesó afín a los poetas que escriben dando rienda suelta a la escritura en sus poemas, incorporando muchas imágenes y no limitándose con la extensión o la forma.


No hay comentarios: