Últimas publicaciones

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
  • Cuitas de antaño

    por Anaclara Pugliese Daiana Henderson y Pablo Fidalgo en el taller PH Archivo CCRF Ya corrieron todas las cortinas. Ya no entra luz ni ruido...
  • Cierre: feria, parque, mates y libros.

    Domingo 28 de Septiembre - 11 A.M. Inicio de Feria. Yo llegué más tarde. Por Sofía Aldasoro.  La feria había comenzado hacía tiempo cuando...
  • Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal: intimidades en la voz

    Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal en el XXII FIPR Por Nieves Battistoni Sábado 27, tercer día del XXII FIPR en el CC Roberto Fontanarrosa....
  • María Lanese. La búsqueda de los sonidos que en las letras reverberan.

    Por Sofía Aldasoro María Lanese nació en un pequeño pueblo de Italia, Ripalimosani, Campobasso, en 1945.A los cuatro años de edad, su familia...
  • Poesía, fútbol y tortas asadas

    Por Oscar Bermeo y Paula Bertolino  Jeymer Gamboa de visita en el Centro Cultural El Obrador - ¿Saben algo de Costa...
  • Pedro Mairal leyendo "Cipriano" (Fragmento) en el XXII FIPR

  • Mario Ortiz en el XXII FIPR

  • Vicky Lovell lee "Memorias del olvidante" en el XXII FIPR

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
Previous Next

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Martín Batallés: desde la palabra y la imagen

por Milena Bertolino

El trabajo artístico de Martín Batallés (Montevideo, 1981) no se delinea sólo a partir de la palabra, de sus breves, anecdóticos y epifánicos poemas. En su página -que aloja casi toda su obra- pueden verse, además, fotografías -de su autoría y en colaboración-, dibujos y diseños para tapas de discos o afiches de bandas de rock indie de Uruguay, tales como Carmen San Diego. Es con letristas de canciones, según sugiere en estas líneas, antes que con poetas con quienes siente mayor cercanía.
Martín Batallés es uno de los tres poetas uruguayos que integran la antología de este Festival, 1000 millones. Poesía en lengua española del siglo XXI. (2014). Sus poemarios anteriores -Sin nombre, tapa negra (2007) y Sin nombre, tapa blanca (2010)- se encuentran subidos, y pueden leerse con exclusividad, en su página web.


— ¿Cuál consideras que es tu ars poetica? ¿Hay algún texto tuyo o ajeno que la defina?
— No tengo muy claro el significado del término, pero si es lo que imagino, creo que no tengo idea, o al menos no sabría cómo definirla. 
— ¿Se hace presente la ciudad o el lugar donde vivís en tu poesía?
— Si. De forma obvia, en algunas menciones a lugares o calles. De forma un poco más sutil, está ahí atrás casi siempre. Es difícil hacerse el distraído si uno vive en Montevideo.

— ¿De quiénes de tus contemporáneos te sentís más próximo? ¿Y entre las generaciones anteriores, con quién tenés más afinidad estética?
— La verdad es que no estoy muy al tanto de la poesía que se escribe ahora. Conozco algunas cosas, pero pocas. A veces leo algo que me gusta, y muchas veces leo cosas que me aburren muchísimo. Me gustan los poemas de Mayra Serra, que está en el libro editado por el festival. Creo que me siento más cerca de algunos letristas de canciones que de la gente que escribe poesía, aunque posiblemente sea por desconocimiento. De las generaciones anteriores, no sé si hay una afinidad con alguien en particular. Le robo a mucha gente, pero si los menciono, sería aún más evidente.
— ¿Cuáles creés que son los cambios más visibles en la poesía última?
— No lo sé. Igual tampoco creo que se pueda generalizar.


Vista desde la ventana de su casa, en Montevideo.

No hay comentarios: