Últimas publicaciones

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
  • Cuitas de antaño

    por Anaclara Pugliese Daiana Henderson y Pablo Fidalgo en el taller PH Archivo CCRF Ya corrieron todas las cortinas. Ya no entra luz ni ruido...
  • Cierre: feria, parque, mates y libros.

    Domingo 28 de Septiembre - 11 A.M. Inicio de Feria. Yo llegué más tarde. Por Sofía Aldasoro.  La feria había comenzado hacía tiempo cuando...
  • Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal: intimidades en la voz

    Scalona, Ortiz, Lovell y Mairal en el XXII FIPR Por Nieves Battistoni Sábado 27, tercer día del XXII FIPR en el CC Roberto Fontanarrosa....
  • María Lanese. La búsqueda de los sonidos que en las letras reverberan.

    Por Sofía Aldasoro María Lanese nació en un pequeño pueblo de Italia, Ripalimosani, Campobasso, en 1945.A los cuatro años de edad, su familia...
  • Poesía, fútbol y tortas asadas

    Por Oscar Bermeo y Paula Bertolino  Jeymer Gamboa de visita en el Centro Cultural El Obrador - ¿Saben algo de Costa...
  • Pedro Mairal leyendo "Cipriano" (Fragmento) en el XXII FIPR

  • Mario Ortiz en el XXII FIPR

  • Vicky Lovell lee "Memorias del olvidante" en el XXII FIPR

  • Curaduría a la carta

    por Anaclara Pugliese Trasnoche en Bienvenida Casandra, en el XXI FIPR. Foto de Micaela Pertuzzo. —Yo escribo para los muertos. El pasillo de...
  • Feria festiva

    Cada año la feria de editoriales del Festival de Poesía en Rosario se hace más grande. Eso no pasa en todos lados y no pasa todo el tiempo. Hay que...
Previous Next

jueves, 26 de septiembre de 2013

Mirta Rosenberg: "Lo que me llevó a escribir es el viento"



por Delfina Amelong

Tan efímero y tan imponente como eso, el viento. Tal vez el verso poético sea la sensación interna de percibir el mundo en un momento, en el patio de Arroyito o en un atardecer. “Paisaje interior”. Así se titula su obra editada ganadora del premio “José Pedroni” 2013.
“Pablo Makovsky o alguien debe tener alguna foto mía de cuando fui el año pasado al festival”, me dice familiarmente en su correo. Encuentro, en la página del Festival, y en el blog de Pablo, tres fotos de Mirta. La veo disertando y transitando espontáneamente por el Festival en la edición del 2012. Está en sintonía.




- ¿Qué lectura (texto, película, música) o experiencia le llevó a escribir poesía? ¿Qué gatilló el poema? ¿Qué edad tenía? ¿Provenía de un ambiente familiarizado con la poesía o la literatura?

- Lo que me llevó a escribir, creo, es el viento, y tendría alrededor de tres o cuatro años. El viento me inquietaba, y me inquieta todavía. Recuerdo que estaba jugando en el fondo de mi casa de Arroyito cuando, al levantarse algo más que una brisa ominosa, que agitaba con entusiasmo las ramas del mandarino y el naranjo, decidí entrar a la protección de la casa, siguiendo el ritmo de esta música interior para dominar el miedo: “Viento viento/ adentro adentro”. Rima imperfecta, experiencia imborrable.

- ¿Cuál es su proceso de escritura? ¿Tiene un método, un horario, un lugar? ¿Se acompaña con lecturas?

- Ni método ni horario ni lugar, salvo un cuaderno de notas. Las lecturas son y han sido mi constante compañía. Quien no lee difícilmente escriba.

- ¿Cómo es su relación con el festival?

- Amistosa y confiada. El festival también es para mí una fuente de información sobre lo que están escribiendo los poetas más jóvenes que yo.

- ¿Contra qué o contra quién escribe? ¿Qué autor de la contemporaneidad le parece sobrevaluado?

- Contra la estupidez, incluyendo la mía propia. No se me ocurre ningún poeta sobrevaluado; desconfío de los agentes de valoración.

- ¿Cuál fue "el" momento poético que haya vivido en las últimas horas?

- Trasplantar unos gajos de suculentas en mi balcón, donde ya da el sol de esta tímida primavera. Lo mejor fue que, lo hiciera bien o mal yo, las suculentas lo mismo prenderían, sin depender de nada salvo su voluntad de vida. Algo así querría para mis versos.

- ¿Qué libro o autor contemporáneo recomendaría?

- Anne Carson

-  ¿Qué es lo que más le sorprendió encontrar al buscar su nombre en Google? (Si es que alguna vez lo ha buscado)

- Nada. En general, aparecen cosas que recuerdo haber hecho y escrito.

- ¿Qué significado tiene para usted el que le hayan otorgado el premio de poesía José Pedroni 2013 en la categoría "obras editadas"?

- Es para mí muy importante. Se trata del primer premio que mi obra recibe en Argentina, y por añadidura, proviene de mi comarca natal.



No hay comentarios: